Acciones y bonos recomendados por expertos para noviembre
Tras varios meses de incertidumbre y especulación, finalmente se confirmó que el oficialismo se alzó con la victoria en las elecciones legislativas nacionales. Este resultado trajo mayor claridad al mercado y, por lo tanto, los especialistas comenzaron a ajustar sus recomendaciones de inversión para noviembre, señalando qué acciones y bonos adquirir.
En octubre, las acciones argentinas experimentaron un aumento impresionante, saltando entre un 70% y un 100% en dólares tras la revelación de los resultados. Los bonos soberanos también vieron un crecimiento notable, y el riesgo país disminuyó hasta los 600 puntos básicos. Además, el dólar mostró un leve enfriamiento, junto con las tasas en pesos.
En este contexto, los consultores financieros destacan la importancia de mantener un portafolio bien diversificado, acorde al perfil de cada inversor.
Inversiones contra la inflación
El consultor Fernando Villar menciona que, con la situación actual, es posible planificar a mediano plazo. Sin embargo, dado que los instrumentos en pesos de tasa fija serán menos rentables, la opción más sensata es optar por activos que se protejan de la inflación.
Villar sugiere que podría ser interesante considerar bonos atados a la inflación. Un ejemplo que menciona es el TX26, ideal para quienes necesiten mantenerse en pesos.
El analista Mariano Monferini también coincidió en que el TX26 puede ser una excelente opción para resguardarse de la inflación, recomendando incluir un 20% de la cartera en este tipo de activos.
Bonos en dólares
En el ámbito de las inversiones en dólares, los bonos corporativos siguen siendo una de las recomendaciones clave de los expertos, gracias a la estabilidad que ofrecen.
Monferini aconseja que una persona conservadora opte por obligaciones negociables, siempre buscando buenos créditos, y sugiere diversificar con algún fondo común que invierta en renta fija tanto de Latinoamérica como de Estados Unidos.
En términos concretos, Monferini propone destinar el 60% de un portafolio a estos activos, distribuyendo este porcentaje en tercios entre YPF 2033, que ofrece un 8% anual en dólares; Pampa Energía Clase 9, con un retorno del 5,5%; y Telecom 2031, que se negocia con una tasa del 8%.
Después del rally postelectoral que impulsó fuertemente bonos y acciones, Monferini advierte que tomar decisiones de inversión no es sencillo. El riesgo de pagar de más es real y, aunque el tipo de cambio parece acercarse a un equilibrio, no se puede ignorar la posibilidad de un ajuste adicional. Así que aconseja adoptar una estrategia prudente, priorizando la preservación de capital y la diversificación, con una mayor mayoría en instrumentos dolarizados y una posición táctica en pesos.
Acciones para los más arriesgados
Según Omar De Lucca, aquellos inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo y con un horizonte a más largo plazo pueden considerar invertir en acciones de empresas locales. Aunque ya han tenido un crecimiento notable en los últimos días, es un buen momento para posicionarse, ya que en diciembre se debatirá la Ley Bases II (reforma laboral e impositiva), y el mercado aún no ha descontado plenamente esta situación.
De Lucca destaca que el sector financiero, junto con el petróleo y gas (como Vista Energy, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Norte), puede ser una buena opción para quienes buscan una cartera diversificada a mediano plazo.
Finalmente, De Lucca menciona que sería bueno contemplar inversiones en la economía real para noviembre, ya que se prevé un impulso significativo en el crédito debido a la fuerte liberación de pesos en el mercado ($5 billones).